Primero fué Cancún, luego Puerto Vallarta y las costas de Oaxacaasí como los Cabos, para tomar la decisión de que Acapulco, destino del pacífico mexicano, pudiera abrirse al turismo el pasado 1ero de julio. A pesar de ser el de más reciente reapertura, se está reactivando de manera paulatina, cumpliendo con todos los protocolos y condiciones que esta "nueva normalidad" obliga.
Depúes de un obligado confinamiento de más de 3 meses y un "congelamiento" total de sus actividades turísticas, principal motor económico de la región, se trabaja dia a dia en la capacitación de los colaboradores de hoteles, restaurantes, aeropuerto y atractivos, con la finalidad de cuidar, tanto al residente, como al visitante.
Recordemos que Acapulco es el lugar más accesible de México para disfrutar, por sus bellas playas y más, a tan sólo 4 horas vía terrestre y a 35 minutos vía aérea desde la Megalópolis de la Ciudad de México, y entrando el verano, es un lugar que se impone en la decisión de "viajes cortos" y de "reconexión" pasando la crisis más intensa del virus del covid-19.
Ya se reactivaron los vuelos desde la capital del país, así como desde Guadalajara, Monterrey, Tijuana y Dallas, los hoteles están trabajando a un 30% de su capacidad total y se tienen condiciones para el disfrute de las playas y restaurantes, como el uso de tapabocas, hábitos estrictos de higiene, lavado de manos y control de aglomeraciones de personas, esperando que todo mejore y vaya flexibilizándose gradualmente.
Acapulco es uno de los destinos preferidos de nacionales y extranjeros por su clima, gastronomía, accesibilidad y atractivos, por lo cual es de los lugares más afectados económicamente por esta pandemia global, muchas personas dependen de ello en el lugar que fué pionero del turismo de México y que busca recuperarse de manera responsable en tiempos tan inéditos, como lo es esta temporada del coronavirus.
Carla Galindez
Destinos y Negocios Latam
carla@destinosynegocios.com.mx
[zombify_post]