El pasado 27 de agosto en el Centro Cultural Recoleta se llevo a cabo una capacitación y actualización dirigida a agencias de viajes y operadores turísticos presentando los nuevos productos y servicios de los destinos que componen la Patagonia Fantástica, el corredor patagónico que conecta los destinos de Puerto Madryn, El Calafate y Ushuaia.
Encabezado por las secretarías de turismo de los tres destinos: Cecilia Pavia de Puerto Madryn, Julieta Saita de El Calafate y Viviana Manfredotti de Ushuaia, el evento se centró en la actualización de nuevos productos y servicios, así como en la promoción de las diversas ofertas de actividades disponibles en cada uno de estos destinos patagónicos. La jornada comenzó con un cafe de bienvenida, seguido por una serie de presentaciones conducidas por Yanina Martín, Directora de Promoción Turística de El Calafate. El evento contó con la participación de María Del Pilar Poggi, Jefa de Promoción de Aerolíneas Argentinas, quien abordó las novedades sobre la ruta aérea que conectará estos destinos patagónicos en la proxima temporada de verano. Además, en representación de Ushuaia, el Jefe de Programa de Asuntos Internacionales, Carlos Henninger dio una charla junto a Paulo Lezcano, del área de Servicios Turísticos de la Municipalidad, donde destacaron los atractivos y servicios disponibles en la ciudad más austral del mundo.
Esta iniciativa, impulsada por las secretarías de turismo, tiene como objetivo potenciar, fortalecer y difundir todos los atractivos, servicios y actividades de los tres destinos, promoviendo un circuito turístico robusto que será próximamente respaldado por una nueva ruta aérea de Aerolíneas Argentinas, facilitando el acceso a estas maravillas naturales.

Con esta capacitación y promoción, Patagonia Fantástica refuerza su compromiso de posicionar a la región como un destino turístico de excelencia. Este corredor turístico, que funciona desde hace más de 30 años, ha sido clave en la promoción y desarrollo de Puerto Madryn, El Calafate y Ushuaia como destinos de renombre internacional. La incorporación de una nueva ruta aérea de Aerolíneas Argentinas promete facilitar el acceso y potenciar el flujo de turistas hacia estos destinos, permitiendo a más personas descubrir los encantos que la Patagonia tiene para ofrecer.
Patagonia: un destino de encanto permanente: La mística de la Patagonia ha capturado, desde siempre, el interés de exploradores, científicos y aventureros de todo el mundo. Esta región no solo ofrece paisajes de una belleza inigualable, sino también una conexión profunda con la naturaleza y la historia.
Puerto Madryn: santuario de fauna. Uno de los puntos más destacados del corredor es la Península Valdés, conocida a nivel mundial por su espectacular avistamiento de ballenas francas australes. De junio a noviembre, más de 2,000 ballenas se congregan en los golfos de la península ofreciendo un espectáculo único. Este destino es esencial para los amantes de la fauna marina, quienes también pueden observar pingüinos de Magallanes en Punta Tombo, delfines, elefantes marinos y una gran variedad de aves, como también fauna terrestre. Además, la región de Puerto Madryn y Trelew se complementa con atracciones culturales como el Ecocentro “Pampa Azul” que permite explorar la rica biodiversidad y la historia de la zona.
El Calafate: el reino de los glaciares. El Parque Nacional Los Glaciares, en El Calafate, es otro de los destinos imprescindibles de Patagonia Fantástica. Este parque alberga una serie de ríos de hielo que culminan en el majestuoso Lago Argentino, donde el glaciar Perito Moreno despliega su imponente presencia. Con una altura de más de 70 metros, su frente de hielo es un espectáculo visual y sonoro, donde los visitantes pueden ser testigos de desprendimientos de bloques de hielo desde las pasarelas ubicadas estratégicamente. El destino ofrece una amplia gama de actividades turísticas, incluyendo caminatas sobre el glaciar y excursiones en barco , acompañadas por una infraestructura turística de primer nivel.
Ushuaia: la ciudad del Fin del Mundo. Finalmente, Ushuaia, la ciudad más austral del planeta, completa este impresionante circuito patagónico. Asentada a orillas del Canal Beagle, esta localidad es la puerta de entrada a experiencias inolvidables, como el recorrido por el Parque Nacional Tierra del Fuego y la navegación por el Beagle, donde se pueden observar colonias de lobos marinos y aves. La famosa ciudad del Fin del Mundo es también punto de partida para explorar otros destinos de la isla, como Tolhuin y Río Grande, y para disfrutar de experiencias únicas a bordo del Tren del Fin del Mundo, que recorre pintorescos paisajes fueguinos.
Para finalizar el evento se llevaron a cabo sorteos entre todos los presentes.