KSC

Belize encuentra tu “Belicidad” se presentó en Buenos Aires

5 min


76
16 compartidas, 76 points

“Somos un Caribe sustentable con cultura, playas y naturaleza.”

Con un desayuno y workshop para agencias de viajes y prensa el destino llevo a a cabo el pasado 18 de septiembre su presentación en el Alvear Art Hotel, luego del mismo recibió a más de 36 operadores del destino con un almuerzo.

B P mex

Rosario nuevo

KSC

Belice

Belize se presentó con un producto de naturaleza, cultura viva y un Caribe sin masividad.

Durante la presentación, que fue realizada por Alejandro Buitrago y Florencia Lizarazu representantes de TM Américas para el destino en Latam, junto a Gale Ozaeta, Marketing and Communications Manager, Deborah Arana Travel Trade Specialist, ambas de Belize Tourism y los ejecutivos de las empresas del destino que acompañaron el Road Show: Amebergris Divers, Belize Hotel Association, Darah Travel, y Table Rock Jungle Lodge.

Alejandro y Florencia, remarcaron que Belize reúne todas las condiciones para convertirse en un destino clave dentro del portafolio de los operadores del Cono Sur. Se trata de un país pequeño, seguro y con una oferta que combina arqueología, naturaleza, cultura y playa en un solo destino.

“Belize es un paraíso tropical que sus clientes van a amar. Venimos haciendo un trabajo sostenido en el Cono Sur y nos complace decir que los números crecieron: hay más argentinos llegando y con excelentes comentarios sobre las experiencias”, señaló Alejandro Buitrago.

Uno de los principales diferenciales es que no se trata de un destino masivo. “El servicio en los hoteles es personalizado, lo que asegura una atención de excelencia”, destacaron. Cuenta con establecimientos de distintas categorías, desde tres estrellas hasta propuestas de lujo, incluyendo cinco propiedades Virtuoso dedicadas al segmento premium.

La gastronomía local es otra de las propuestas destacadas del destino ya que preservan su identidad culinaria, cada experiencia gastronómica refleja la tradición de las comunidades mayas y garífunas, con platos típicos, tours de cacao y granjas de especias que acercan al visitante a la comida del pais.

El destino ofrece tres grandes sitios arqueológicos: Lamanai, enclavado en la selva; Xunantunich, al que se llega cruzando en un pintoresco ferry; y Caracol, la ciudad maya más grande del país, cuyo imponente templo “El Castillo” continúa siendo la estructura más alta todo el territorio.

Las cuevas son otro de los atractivos principales,  la más reconocida es la ATM (Actun Tunichil Muknal), que conserva piezas arqueológicas originales.

El mar Caribe en Belize es uno de los más buscados por los buceadores por tener la segunda barrera coralina más extensa del planeta, ideal para los buceadores y donde conviven tortugas marinas, manatíes, caballitos de mar y mantarrayas, con coloridos corales que convierten la experiencia en un espectáculo natural. El ícono más destacado y popular es el Blue Hole, un cenote marino de 300 metros de diámetro y más de 120 metros de profundidad, que lo pueden disfrutar buceadores certificados como sobrevolándolo en avioneta.

La diversidad de la fauna terrestre en el distrito de Stann Creek es donde se encuentra el único santuario de jaguares del mundo, que puede visitarse en excursiones guiadas en 4×4. Allí también las comunidades garífunas, exhiben sus danzas, música y gastronomía, y un calendario de festividades donde destaca el 21 de septiembre, día de la independencia, celebrado con gran despliegue en todo el país, que se independizó de Gran Bretaña en 1981.

Finalmente, las playas de arena blanca en Placencia y Hopkins completan un itinerario que permite combinar historia, aventura, cultura y relax.

Belize es un país centroamericano que limita con México al norte, Guatemala al oeste y sur, y el Mar Caribe al este. Sus seis regiones son: Corozal, Orange Walk, Belize, Cayo, Stann Creek y Toledo.

La capital es Belmopán pero desde Belize City parten ferries y vuelos domésticos a las islas (San Pedro/Ambergris Caye y Caye Caulker).

Es un país fácil de recorrer ya  que de las zonas arqueológicas en San Ignacio a la playa en Placencia son apenas dos horas. A los cayos se llega en ferry en una hora y media o en avionetas en 15 min.

Con un clima subtropical y cálido durante todo el año y temperatura en promedio de 24 °C. Con estaciones muy marcadas de diciembre a mayo seca y lluviosa de junio a noviembre. El Idioma oficial es el inglés pero la mayoría de la población habla español, además de criollo beliceño (creole), entre otras. La moneda oficial es el dólar beliceño con cambio fijo de 2 BZD = 1 USD y en toda la isla se aceptan tarjetas. Los argentinos no requieren Visa ni vacuna de fiebre amarilla, hoy el destino cuenta con un Ingreso migratorio donde deberá llenar un formulario que se realiza días antes de llegar al destino.

Los Agentes de Viajes pudieron tomar contacto con las empresas del destino que acompañaron el Road Show.

La prensa invitada tuvo una entrevista Grupal con Gale Ozaeta Manager Marketing que comentó: “Este roadshow es vital para tomar contacto directo entre proveedores, operadores y agencias para que puedan conocer más sobre Belize y vender mejor el destino”.

“Vemos el impacto del trabajo realizado en estos últimos años que venimos duplicando la cantidad de visitantes, no solo de Argentina sino de toda la región de Latam y el gran diferencial del destino; es un trato muy personalizado y su enfoque sustentable”.

“Belize cuenta no solo con mar y arrecife, tenemos selva, ruinas mayas y cultura. La comida es típica maya, garífuna y mestiza. Hablamos inglés como lengua principal, pero más del 70% de la población habla español. Es un destino que evita la masividad, el hotel más grande tiene 184 habitaciones. No atraemos ni grandes hoteles ni all-inclusive ya que queremos y atraemos visitantes que interactúen con las comunidades y conozca nuestra cultura. Hay lujo y marcas internacionales y para el próximo año está previsto la apertura de un hotel Four Seasons”.

Gale recomienda una estadía mínima de 6 noches. Muchos empiezan por cultura y selva y cierran en islas. De diciembre a abril es la temporada alta, desde mayo a noviembre hay promociones y excelentes tarifas.

Copa Airlines también participó del encuentro y cuenta con dos vuelos semanales Panamá–Belize (martes y viernes) y además hay vuelos diarios desde Miami con American Airlines y a partir de noviembre se suma Spirit con vuelos desde Fort Lauderdale.


¿Te gustó? Compártela con tus amigos

76
16 compartidas, 76 points
Eliana Magdalena