KSC

Uruguay se renueva: experiencias únicas muy cerquita

6 min


65
15 compartidas, 65 points

El Ministerio de Turismo de Uruguay, junto a la Cámara Uruguaya de Turismo y con el apoyo estratégico de Buquebus, presentó en Buenos Aires una nueva acción de promoción turística que reunió a más de 90 profesionales del trade, entre agencias de viajes, operadores, representantes del segmento MICE y medios especializados. El encuentro tuvo lugar el 3 de septiembre en el Hotel Recoleta Grand y se enmarca en la estrategia de fortalecer la presencia de Uruguay en su principal mercado emisor.

La presentación contó con la participación de Marina Cantera, presidenta de la Cámara Uruguaya de Turismo; Mónica Tognola, del área de Marketing del Ministerio de Turismo; y María Julia Fernández, coordinadora de promoción.

B P mex

Rosario nuevo

KSC

Belice

Mónica y María Julia llevaron a cabo la presentación del destino y se sumaron a la misma los socios estratégicos del sector privado que dieron su mensaje de cada uno de las empresas: Ramiro Barutta de Buemes DMC, Sebastián Pardo de Buquebus, Macarena Pérez de Dcom Travel, Lucٌía Amestoy DMC Uruguay Amestoy Hnos y destacados prestadores de servicios turísticos: Silvia Esquivel y Horacio Acardi de Chez Silvia Suite & Bistro (Rocha), Laura Peña de Enjoy Punta del Este, Hotel Royal (Colonia), Edwin Shaw de Solanas (Punta del Este), Lorena Pautasso, Luciana Abate y Gabriel Guerra de The Grand Hotel (Punta del Este), Edmond Borti de Sacromonte Vineyard & Landscape Hotel (Maldonado), Juan Barrandeguy de Sacramento Management (Colonia, Fray Bentos, Montevideo, La Paloma, Mercedes, Rivera), Natalia Benedetti y Mariel Caia de Vik Retreats (Punta del Este), Andrés Fernández de Altos del Arapey (Salto).

Diversidad de experiencias para enamorar  al viajero argentino

Durante la presentación se resaltaron propuestas que consolidan a Uruguay como un destino cercano y exclusivo:

  • Rutas del vino y del queso, con experiencias en las siete regiones vitivinícolas y alojamientos en Colonia, Carmelo, la Región Metropolitana y el Este.

  • Turismo rural y de naturaleza: cabalgatas, gastronomía de campo, astroturismo y birdwatching.

  • Wellness y salud, con nuevas conexiones aéreas que vinculan Montevideo con las termas del litoral.

  • Turismo de lujo, que combina hospitalidad premium, naturaleza y exclusividad.

  • Turismo deportivo, con una agenda de maratones, carreras y eventos internacionales.

  • Sol y playa, producto insignia potenciado por la cercanía y la conectividad terrestre sin necesidad de vuelos internos.

  • Turismo inclusivo y LGBT+, con reconocimiento internacional gracias a sus avances legislativos y su diversidad cultural.

Cultura y marca país

El encuentro también incluyó la actuación de Daniel “Tatita” Márquez, referente de la marca país, quien sorprendió con su propuesta de robotic drums que tuvo apoyo por la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANNI), en la que se fusionan candombe, música electrónica y rap.

Se llevó a cabo una ronda de negocios para luego dar lugar a sorteos entre las agencias que acompañaron en el evento.

Argentina: socio prioritario y perfil de los visitantes

Argentina es, desde hace décadas, el principal mercado emisor para Uruguay. En 2024 ingresaron 1.705.090 visitantes argentinos, con un gasto diario de USD 541 por persona, con un gasto total de 923,2 millones de dólares, una estadía promedio de 6 noches, el 63% son de AMBA y Prov de Buenos Aires, 20% de Entre Ríos, 6.5% de Santa Fé, 4% de Córdoba, 2,5% de Corrientes y 3.5% del resto del país, casi el 64% tiene entre 30 y 64 años, el 59% ingresa por via terrestre, el 36% via fluvial y el 5% vía aérea, para finalizar el 37.5% viaja en el primer trimestre, EL15.7% lo hace en el segundo trimestre, 18.4% en el tercer trimestre y por último el 28.3% en el cuarto trimestre. Su perfil combina vacaciones, gastronomía, compras y escapadas de fin de semana, lo que reafirma la relevancia estratégica de este vínculo.

Conversamos en exclusiva con Mónica Tognola de MINTUR y nos dijo:

“La idea es mostrar las distintas propuestas que tiene Uruguay para seguir atrayendo a los turistas argentinos”, señaló Tognola, destacando que la proximidad y el vínculo histórico entre ambas naciones siguen siendo una fortaleza. En ese sentido, además de los clásicos como Punta del Este, Colonia y Rocha, el ministerio promueve activamente otros polos turísticos: las Termas, con opciones de bienestar y relax en la frontera con Argentina, y nuevas experiencias vinculadas a la naturaleza y la desconexión.

Entre las propuestas emergentes, Tognola resaltó la consolidación de la Ruta del Vino y la reciente incorporación de la Ruta del Queso en Colonia, que invita a recorrer pequeños establecimientos, conocer a los productores y degustar quesos artesanales en un entorno auténtico.

Otra de las tendencias en crecimiento es el Astroturismo, especialmente en la zona norte del país, donde la baja contaminación lumínica ofrece cielos estrellados ideales para experiencias únicas de contacto con la naturaleza.

“En Uruguay se puede disfrutar tanto de eventos masivos, gastronomía y vida urbana en Montevideo o Punta del Este, como de espacios para descansar, relajarse y reconectarse con lo esencial”, añadió la funcionaria.

El país también busca consolidarse en el segmento MICE (Meetings, Incentives, Conferences and Exhibitions). “Cada vez más trabajamos para captar eventos internacionales, con beneficios fiscales y apoyos financieros específicos”, explicó Tognola. Entre estos incentivos se encuentra la devolución del 22% de IVA en servicios vinculados a la organización de congresos y reuniones, lo que convierte a Uruguay en un destino competitivo para el turismo de negocios.

Finalmente, Tognola reiteró la invitación a los argentinos a redescubrir Uruguay en toda su diversidad: “Constantemente estamos desarrollando ofertas y propuestas para que nos conozcan y nos disfruten. Estamos muy cerca y queremos que sigan eligiendo nuestro país”.

En diálogo con Marina Cantera, presidenta de CAMTUR, destacó la importancia del mercado argentino y la diversificación de la oferta uruguaya.

Durante el encuentro, la presidenta de CAMTUR, Marina Cantera, remarcó que Argentina es el principal mercado para Uruguay, representando más del 60% del total de visitantes. “Estamos súper comprometidos en dar más oportunidades a nuestros socios para que hagan más negocios. Los argentinos son nuestros hermanos y para nosotros es clave seguir ampliando la llegada de turistas desde aquí”, sostuvo.

Cantera explicó que las rondas de negocios anuales no solo permiten consolidar vínculos con operadores que ya venden Uruguay, sino también captar a aquellos que aún no lo ofrecen. A su vez, destacó la importancia de trabajar en el concepto de multidestino regional:

“Argentina es muy fuerte para captar turistas de todo el mundo, y dentro de esos paquetes que incluyen la región, Uruguay tiene que estar presente con propuestas complementarias de algunos días en nuestro país”.

La presidenta de CAMTUR subrayó que Uruguay busca mostrarse como un país que va más allá de Colonia, Montevideo o Punta del Este. “Si bien nuestro turismo de costa está muy desarrollado y los argentinos lo conocen muy bien, hoy tenemos propuestas de gran calidad en todo el país. Uruguay es un destino seguro, tranquilo, con distancias cortas y fácil de recorrer en familia, ideal para quienes buscan descansar luego de la rutina de una gran ciudad como Buenos Aires”, señaló.

Entre las experiencias destacadas, mencionó el creciente atractivo de las termas de Paysandú y Salto, el turismo rural de estancias familiares, el safari minero en el norte, además de la riqueza de la costa de Rocha y Canelones, que complementan la tradicional oferta de balnearios.

La Cámara Uruguaya de Turismo agrupa actualmente a 35 asociaciones miembro que representan toda la cadena de valor del sector: aeropuertos, aerolíneas, hoteles, gastronomía, turismo rural, entre otros. “Nuestro objetivo es representar cabalmente los intereses de todos nuestros socios y generar más oportunidades de negocios para cada segmento”, explicó Cantera.

Desde 2022, CAMTUR y el Ministerio de Turismo vienen ampliando la agenda de presentaciones internacionales. Comenzaron con tres ciudades en el primer año, se extendieron a ocho en el segundo y hoy alcanzan más de 20 destinos en la región y el mundo, incluyendo Estados Unidos, Perú, Colombia, Brasil, Paraguay, Chile y diversas ciudades argentinas como Córdoba, Rosario y Buenos Aires.

“Latinoamérica ofrece una ventaja clave: se puede viajar con cédula en la mayoría de los destinos. En un contexto en el que algunos países imponen mayores restricciones, Uruguay se transforma en una opción más cercana, sencilla y adecuada para los turistas regionales”, puntualizó.

Finalmente, Cantera extendió una invitación a visitar el país en cualquier temporada.

“El verano en Uruguay es precioso, con toda la costa y Punta del Este como principal balneario, pero también vale la pena venir en otras épocas del año, cuando se puede disfrutar de todo el país de una forma relajada, con propuestas únicas en cada región y con la calidez de familias anfitrionas que hacen del turismo rural una experiencia auténtica”.


¿Te gustó? Compártela con tus amigos

65
15 compartidas, 65 points
Eliana Magdalena