KSC

Comunidad de Madrid e Iberia, cada vez más cerca

4 min


61
14 compartidas, 61 points

La Comunidad de Madrid e Iberia llevaron a cabo un desayuno de prensa el pasado 27 de junio en la Biblioteca de MALBA, donde presentaron las novedades del destino y de la gran conexión aérea que tiene Iberia hacia Madrid y toda LATAM.

El encuentro fue encabezado por Juan Cierco, Director Corporativo de Iberia; Mariano De Paco, Consejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, y Laura Martínez Cerro, Directora General de Turismo y Hostelería de la Comunidad de Madrid, sirvió para subrayar la importancia del mercado argentino, el vínculo histórico entre ambos destinos y las acciones concretas para seguir sosteniendo el crecimiento.

B P mex

Rosario nuevo

KSC

Belice

Cierco repasó los lineamientos del Plan Estratégico Iberia 2030, que contempla una inversión cercana a los 6.000 millones de euros, principalmente destinada a fortalecer la flota a 70 aviones.

La apuesta por Buenos Aires, 21 frecuencias semanales con 3 vuelos diarios, mas de 725.000 asientos en 2025, mas de 2 millones de pasajeros transportados desde 2019, el 54% se queda enm Madrid, el 46% sigue en conexion a otros destinos, el impacto positivo con 8391 empleos y 271 millones al PIB. A esto se suma el acuerdo con Aerolíneas Argentinas, que permite a los pasajeros combinar rutas para acceder a 29 ciudades españolas y 37 destinos dentro de Argentina con un solo billete.

“Son 80 años ininterrumpidos volando entre Madrid y Buenos Aires, a pesar de todos los contextos económicos y sociales. Ese compromiso es inquebrantable, hoy tenemos 3 vuelos diarios entre ambos destinos”, remarcó.

“Madrid es y seguirá siendo nuestro centro de operaciones. Todos nuestros aviones despegan o aterrizan allí”, también anunció la incorporación de nuevas rutas en este 2025 hacia América Latina y Norteamérica, como Monterrey, Fortaleza, Recife, Filadelfia y Toronto.

También destacó la apuesta de Iberia por América Latina, que se traduce en 21 destinos actuales en 16 países, mas de 330 vuelos semanles entre Madrid y Latam, incremento de frecuencias en Buenos Aires, San Pablo, Rio de Janeiro y Puerto Rico y crecimiento en Republica Dominicana, Peru, Chile y Puerto Rico.

Iberia y la Comunidad de Madrid impulsan desde hace años el programa Stopover Hola Madrid, que permite a los viajeros quedarse hasta nueve noches en la capital sin coste adicional en su pasaje. Argentina es el segundo mercado que más utiliza este beneficio, solo superado por Brasil y Uruguay sigue a Argentina.

El Plan Iberia 2030 generará 250.000 empleos y sumará 19.000 millones de euros al PIB español, un 42% más que en 2024. Además, la aerolínea reafirmó su compromiso con los combustibles sostenibles (SAF) como única vía real para reducir un 80% las emisiones de la aviación en las próximas décadas.

“El SAF es el presente, el gran reto es que su producción sea suficiente y asequible para no encarecer los billetes ni revertir la democratización de la aviación y del turismo”, alertó Cierco.

Mariano De Paco detalló que Madrid atraviesa “el mejor momento turístico de su historia”, con casi 17 millones de turistas en 2024, de los cuales más de 8,8 millones fueron internacionales. El gasto total ascendió a casi 20.000 millones de euros, con un aumento del 30% interanual en el gasto por visitante.

Actualmente, Madrid atrae a viajeros de mercados lejanos cada vez más relevantes. Argentina es el cuarto mercado emisor en volumen de gasto en América, detrás de EE. UU., México y Colombia, y por encima de Brasil.

 “La estrategia no es solo atraer más turistas, sino prolongar la estancia y maximizar el impacto positivo en la región y que los viajeros descubran Madrid, pero también la gran Madrid con sus 178 municipios”, dijo de Paco.

 “Los turistas argentinos tienen uno de los gastos medios más altos: más de 2.400 euros por viaje, con estancias que superan los seis días”, puntualizó Laura Martínez Cerro.

Madrid apuesta por posicionarse como un destino de alto valor agregado, con una de las agendas culturales más amplias de Europa: más de 100 museos, 280 teatros y una oferta gastronómica de primer nivel con 29 restaurantes con estrellas Michelin.

A esta propuesta se suman restaurantes centenarios, bares históricos y una gastronomía accesible para todos los bolsillos. “Madrid es cultura, es gastronomía y es calidad de vida. Aquí caben todos los bolsillos y todos los acentos”, resumió Martínez Cerro.

El atractivo de Madrid se refuerza con una batería de grandes eventos internacionales: la ciudad recibirá en noviembre su primer partido de la NFL, albergará la Fórmula 1 desde 2026 y será sede de partidos de la Copa del Mundo de Fútbol 2030. “La combinación de cultura, deporte y turismo de negocios es clave para sostener este crecimiento” dijo de Paco.

Consultado por la capacidad de carga turística, De Paco aseguró que Madrid tiene margen para crecer: “Estamos muy lejos de un escenario de saturación como ocurre en otras ciudades europeas. Aquí apostamos a ordenar y redistribuir el flujo turístico, incentivando que el visitante conozca toda la región y prolongue su estancia. Esa es nuestra gran fortaleza”.

Argentina, invitada de honor de la Hispanidad

Como cierre, De Paco confirmó que Argentina será el país invitado en la Semana de la Hispanidad 2025, evento que lleva su quinta edición y convierte a Madrid en un referente internacional de la celebración de la lengua española, con más de  600 millones de hispanohablantes y que incluye una programación internacional con música, arte y gastronomía en varios escenarios de Madrid, este es un gesto simbólico que refuerza los lazos culturales y afectivos entre ambos territorios. “Será una programación especial, porque Argentina y Madrid comparten mucho más que idioma e historia: comparten una forma de entender la vida”, concluyó.

La Comunidad de Madrid e Iberia ratificaron en Buenos Aires un compromiso que promete seguir creciendo de la mano de los viajeros argentinos y latinoamericanos.


¿Te gustó? Compártela con tus amigos

61
14 compartidas, 61 points
Eliana Magdalena