La presentación del destino Madrid para la prensa y las agencias de turismo, se llevó a cabo con desayuno el pasado 5 de noviembre, en el Hotel Casa Lucía y fue encabezada por el alcalde del Ayuntamiento de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, acompañado por Héctor Coronel , Director de Turismo del Ayuntamiento de Madrid, Almudena Maillo, Concejal Delegada de Turismo, Felipe Formáriz Pombo, Consejero de Turismo de la Oficina Española de Turismo en Argentina, Juan Cierco, Chief Corporate Officer de Iberia, Paula Cristi, Country Manager de Despegar para Argentina y Uruguay y Valentín Díaz Gilligan, Presidente del Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires que llevaron a cabo una mesa redonda para los presentes y que fue dirigida y moderada por Formariz.

“Madrid es la capital de Iberoamérica en Europa y una ciudad donde las cosas pasan”, dijo Martínez-Almeida, la capital española pasó “del puesto 47 a ser el segundo mejor destino turístico urbano del mundo, luego de París”. Madrid tiene ocio, deporte, cultura y una oferta inigualable.
Argentina es “un mercado fundamental” con mas de un 27% de crecimiento en 2025, “Hoy el destino Madrid, busca en sus visitantes estancias más largas y mayor gasto: el gasto turístico internacional en la ciudad aumentó 16% y las pernoctaciones siguen en alza.” Hoy el turismo que visita la capital de España es un 60% internacional con una estadía promedio de 4 noches.


Campañas como “Si la vida fuera una ciudad, sería Madrid” y “Te faltan calles”/“Te faltan años si crees que conoces Madrid”, que invitan a explorar barrios y polos creativos, nuevos recintos para música, deportes y grandes eventos que dinamizan todo el año, logrando picos récord incluso en agosto. “Buscamos crecer en calidad de turistas, no en número; y asi mantener la identidad y la convivencia entre visitantes y residentes”, afirmó Almudena.
Juan Cierco de Iberia dijo: “En 2026 cumplimos 80 años de vuelos a Buenos Aires. Iberia invertirá €6.000 millones en su Plan Vuelo 2030, con más flota de largo radio y Madrid como gran hub de conexión entre Latinoamérica, Europa y Asia”, “Buenos Aires y Madrid están muy bien conectadas”. Iberia consolidará en verano boreal una cuarta frecuencia semanal adicional los martes y domingos, además de las tres diarias actuales (21 semanales), lo que convertirá a Buenos Aires en la ciudad del mundo con más vuelos diarios de Iberia. detalló Juan Cierco.


El programa Stopover creció 125% en el último año y ya 45.000 viajeros lo aprovecharon; Argentina representa el 12% de sus usuarios, que se quedan 3–5 noches en Madrid con beneficios en hotelería, gastronomía, compras, museos y espectáculos.
Paula Cristi de Despegar registra para Madrid un +85% en el 1º trimestre y +45% acumulado en el año. “Con viajes más largos, elección de destinos más lejanos y un turista más informado y consciente”, comento, quien remarcó el trabajo conjunto con Iberia, bancos y el ecosistema para promociones y visibilidad del destino.




Valentín Díaz Gilligan repasó la estrategia de Visit Buenos Aires (ente público-privado) basada en datos del Observatorio (miembro de ONU Turismo), con foco en mercados clave: Brasil (28%), EE. UU. como segundo emisor, y España como principal mercado europeo. Buenos Aires lidera hace 14 años el ranking ICCA de congresos y convenciones en América. También describió avances locales en sostenibilidad urbana (buses eléctricos en casco histórico, saneamiento del Riachuelo y accesibilidad).

























