Durante los primeros tres días de Travel Sale 2025, la acción federal que reúne a 148 agencias de
todo el país, los argentinos tuvieron acceso a financiación, descuentos, beneficios y miles de
oportunidades para viajar por el país.
La plataforma recibió más de 800.000 visitas y sumó 200.000 nuevos usuarios, generando 2,5
millones de impresiones. Se pusieron a disposición más de 5.100 productos para los viajeros,
mientras que las agencias participantes registraron un incremento del 60% en el tráfico y
consultas en sus propios canales.
“Estamos muy contentos con el inicio de Travel Sale 2025. En solo tres días, 148 empresas de viajes
y turismo de todo el país lograron generar un impacto increíble: miles de productos disponibles, cientos de miles de visitas y un incremento notable en las consultas a las agencias, mostrando una vez más el rol central que ocupamos. Esto confirma que los argentinos están aprovechando las oportunidades para viajar y que Travel Sale se consolida como una acción clave para reactivar el turismo argentino” señaló Andrés Deyá, Presidente de FAEVYT institución creador de la acción.

Por su parte, Martín Romano, Coordinador de Travel Sale afirmó “Los resultados de estos primeros
tres días superaron incluso nuestras propias expectativas. Cada año vemos cómo los viajeros se
suman a la propuesta, accediendo a financiación, descuentos y beneficios que hacen más fácil viajar, Travel Sale sigue creciendo”.

Aerolíneas Argentina reportó, en el contexto de Travel Sale, más de 65.000 reservas totales, solo en
el primer día (lo que representó un incremento de +17% vs el mismo día de Travel Sale 2024).
LO QUE VIENE
El jueves será el turno de una de las temáticas más esperadas de esta edición: Argentina, con
foco en los principales destinos nacionales y una amplia propuesta de beneficios para viajar
por el país.
DECLARACIONES DE ALGUNAS DE LAS AGENCIAS DE VIAJES PARTICIPANTES:
- “Para D’Tour Travel participar en Travel Sale es una gran oportunidad para acercar experiencias únicas a más viajeros. Creemos que estas acciones impulsan la reactivación del turismo, fomentan la planificación anticipada y permiten que más personas se animen a descubrir destinos tanto en Argentina como en el exterior. Nuestras expectativas son generar nuevas conexiones, ofrecer propuestas innovadoras y demostrar que viajar es invertir en momentos inolvidables” Valeria Dillon, D’Tour Travel – Neuquén.
- “Para esta edición del Travel Sale 2025, nuestra primera participación, buscamos potenciar la
llegada de viajeros al Norte Argentino, ofreciendo programas que combinan paisajes icónicos con experiencias culturales y gastronómicas únicas” María Elisa Nuñez – Chilto Viajero – Salta. - “Año tras año se ven superadas nuestras expectativas. Con cada edición del Travel Sale hemos ido creciendo, mejorando nuestra tecnología y poniendo a disposición de quienes desean visitar la Patagonia Austral, las mejores promociones. Este año nos superamos una vez más con precios congelados, planes de financiación y combos con beneficios exclusivos en todos nuestros productos. Además la garantía de estar asesorados y acompañados por una empresa con más de 50 años de experiencia en el mercado” María Daniela Cacault – Rumbo Sur – Ushuaia.
- “Las primeras tendencias reflejan un fuerte interés por viajar: registramos un aumento del 86% en comparación con las últimas cuatro semanas y un 38% más que en la edición del 2024. Los grandes protagonistas son los paquetes nacionales que crecieron un 130% respecto al último mes y un 137% frente al último Travel Sale” María Laura Amorós, Senior Marketing Manager en Despegar.
- “Comparando con una semana normal estamos con el doble de tráfico y ventas” Julián Gurfinkiel, Co-Founder & CMO de Turismocity.
- “Arrancamos muy bien este Travel Sale. Durante el primer día vimos un muy buen nivel de consultas y movimiento en nuestra web y canales de atención” Micaela Brancatelli, Coordinadora de Producto & Marketing, DeTurista.
- “Estamos muy conformes con los resultados que viene teniendo el Travel Sale de Almundo. En
destinos nacionales vemos que la buena financiación de 18 y 12 cuotas es clave.” comentó Diego García, Director Comercial de CVC Corp Argentina.