B Principe top adultos

Neuquén presentó su temporada invernal 2024 en Buenos Aires

6 min


73
16 compartidas, 73 points

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa y el ministro de Turismo de la provincia, Gustavo Fernández Capiet, realizaron el pasado 10 de junio el lanzamiento de la temporada de invierno 2024, también sirvió para presentar la marca “Neuquén Invierno, disfrute infinito”, estuvieron presentes además los secretarios de turismo de las localidades neuquinas.

 El evento se llevó a cabo en el Palacio Duhau Park Hyatt, en el barrio de Recoleta, donde se presentaron todas las propuestas turísticas invernales de la provincia.

B P Lat publica

Con nieve se le dio la bienvenida a los más de 200 invitados provenientes de agencias y operadores de viajes, hoteles, aerolíneas, funcionarios y medios de prensa.

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de Gustavo Fernández Capiet, que dijo” Hemos planificado un trabajo con cada una de las regiones de la provincia, para las particularidades de los distintos tipos de turistas”. “Tenemos un sector más corporativo en la Confluencia, y en el resto de la provincia contamos con diferentes grados de desarrollo, por lo cual los puntos de partida son distintos en cada región”, explicó.

El Gobernador señalo: “Estamos convencidos que este producto nieve, unido a otros productos que tenemos dentro de la provincia, van a generar que el turismo neuquino sea uno de los que más nos incentiva a poder visitarlo. Neuquén es infinito porque tiene muchísimas experiencias, en verano, en invierno, en primavera y en otoño, Neuquén siempre va a tener un atractivo”.

Daniel Scioli acompañó el lanzamiento, el Secretario de Turismo de la Nación, destacó la propuesta y felicitó al gobernador por posicionar el turismo “a la vanguardia de la agenda productiva de la provincia de Neuquén”. Agregó que “tenemos las mejores expectativas que sea una gran temporada de invierno con muchas familias argentinas y de otros países que puedan disfrutar de esta maravillosa provincia”.

Juan Pablo Padial, Presidente de la Cámara Argentina de Esquí y Montaña, remarcó que el clima hizo su trabajo ante el inicio de la temporada, “dejó las montañas cubiertas de nieve, más de mil hectáreas de montañas llenas de nieve en toda la provincia. Es realmente increíble todo lo que tenemos a nivel paisajismo y a nivel infraestructura. “Esta temporada 2024, va a ser realmente espectacular, vamos a tener muchísima nieve, muchísimas novedades, muchísimos servicios en una actividad que realmente apasiona. Así que cuando vengan se van a dar cuenta que seguramente van a volver”.

Los invitados disfrutaron de dos videos institucionales donde se mostró la experiencia nieve en Neuquén además de varios sorteos entre los asistentes.

La provincia de Neuquén goza de la oferta de nieve más importante del país, concentrando más de la mitad de la superficie total esquiable de Argentina, con 4 centros de esquí, 2 parques de nieve, 1 parque recreativo turístico y 3 recreativos asociados a la nieve habilitados por Parques Nacionales.

El área esquiable es de más 2.500 ha, con 99 pistas de todos los niveles, 45 medios de elevación de distinto tipo, donde destacan: magic carpets, sillas cuádruples, dobles y triples, medios de arrastre y una capacidad total de remonte de más de 31.000 esquiadores por hora.

En relación a la hotelería, hay más de 700 alojamientos y más de 20.000 plazas habilitadas asociadas directa e indirectamente, que equivale al 84% de la oferta habilitada en la provincia.

Sobre los Centros de Esquí:

Cerro Chapelco / San Martín de los Andes, cuenta con 1.600 ha de área esquiable, 12 medios de elevación, 28 pistas con 4 niveles de dificultad y 8 cañones de nieve.

Cerro Bayo / Villa La Angostura, es un centro de esquí boutique rodeado de bosques, con vista al lago Nahuel Huapi que cuenta con 280 ha de superficie esquiable, un descenso máximo ininterrumpido de 6.000 metros, y más de 4 kilómetros de pistas esquiables y fuera de pista. Centro de Esquí Lago Hermoso / San Martín de los Andes, es el más reciente de los centros, sobre la Ruta de los 7 Lagos, es un Resort de Montaña ubicado a 35 km al sur de San Martín de los Andes, una superficie total de 360 ha, capacidad máxima para 800 esquiadores, 3 medios de elevación y pistas para todos los niveles de dificultad. Caviahue Ski Resort / Caviahue – Copahue, cuenta con 23 pistas y dispone de 11 mecanismos con capacidad para transportar 7.400 pasajeros por hora. Las pistas se encuentran entre los 1.640 y los 2.045 metros de altitud. Es una zona de nevadas intensas y secas, lo que favorece la calidad de la nieve. Para la temporada 2024, Caviahue instaló una moderna silla cuádruple aumentando en 1.000 personas por hora la capacidad de remonte.

Parque de Nieve Batea Mahuida / Villa Pehuenia – Moquehue: Conocido como la «cuna de los principiantes», es una propuesta ideal para la familia. Cuenta con instructores de la comunidad Mapuche Puel, que brindan clases individuales y grupales de esquí y snowboard. 

Parques recreativos turísticos: El Llano El Norte neuquino cuenta con un parque recreativo de nieve en Andacollo esta ubicado en la Ruta prov. Nº 43, kilómetro 45 y uenta con pista de deslizamiento y se pueden realizar caminatas con raquetas de nieve y senderismo.

Parques recreativos turísticos asociados a la nieve habilitados por Parques Nacionales: Parque de nieve – Arroyo Partido  está ubicado en ruta 40 a 20 km de San Martín de los Andes. El prestador de los servicios es la Comunidad Mapuche Curruhuinca, cuentan con alquiler de trineos y raquetas, pista de trineos, comedor y acceso a la senda de Arroyo Partido.

Parque de nieve – C4, ubicado en Ruta prov. N°19 a 1 km del Cerro Chapelco – San Martín de los Andes. El prestador de los servicios es Comunidad Mapuche Curruhuinca y entre los servicios hay pases diarios clases de esquí y snowboard, pista de trineos, alquiler de equipos, restaurante, caminatas con raquetas.

Laguna Seca – Patagonia Point está ubicado en ruta prov. N°19 a 2.5 km del Cerro Chapelco, acá también el prestador es la Comunidad Mapuche Curruhuinca y los servicios ofrecidos son clases de esquí y snowboard para principiantes, alquiler de equipos, pista de trineos, caminatas con raquetas, meriendas y almuerzos.

Conectividad aérea: El aeropuerto Aviador Carlos Campos de Chapelco sumó 4 vuelos semanales en relación al 2023, manteniendo una conexión con Brasil vía Buenos Aires (AEP o EZE) con un vuelo que sale de San Pablo. Además, por tercer año consecutivo, se incorporan los vuelos que vinculan al aeropuerto con Rosario y Córdoba, mientras que JetSmart tendrá una frecuencia diaria a partir de la primera semana invernal.

Termas y Nieve: Además de la tradicional oferta invernal del Centro de esquí Caviahue, se suma la opción termal de Copahue, una combinación diferente. El Ente Provincial de Termas junto al sector privado ofrecen este producto, cuyo objetivo es que los turistas cuenten con la experiencia del termalismo, como la Laguna del Chancho y Vapores, en el marco natural único que brinda el Volcán Copahue con sus recursos termales.

Gastronomía Neuquina: cuenta con un programa de calidad turística diseñada e implementada íntegramente por el personal técnico del Ministerio de Turismo, distinguiendo a establecimientos gastronómicos que ofrecen a los visitantes platos regionales elaborados con ingredientes propios de la zona. Mediante los sabores y los aromas, los turistas tienen la oportunidad de adentrarse en las tradiciones y la cultura culinaria de la región.


¿Te gustó? Compártela con tus amigos

73
16 compartidas, 73 points
Eliana Magdalena