El pasado 18 de junio se llevo a cabo una charla sobre las ballenas y una experiencia sonora de música ambiental
Dentro del marco de la temporada de ballenas 2024, la Secretaría de Turismo y el Ente Mixto de Promoción Turística de Puerto Madryn realizaron el 18 de junio un encuentro con entrada libre y gratuita en el emblemático Centro Cultural Kirchner (CCK), en el auditorio Ballena Azul que conto con la presencia de Cecilia Pavia, Secretaria de Turismo de la Municipalidad de Puerto Madryn que agradeció a más de los 350 asistentes.
El evento conducido por Verónica Varano fue una oportunidad magnifica para acercarse al mundo de las ballenas en la ciudad de Buenos Aires a través de una charla titulada “La Ballenidad: historias de ballenas únicas en Península Valdés”, dictada por el Dr. Mariano Sironi, Director Científico del Instituto de Conservación de Ballenas (ICB). El profesional compartió historias de ballenas conocidas, integrando ciencia y sentimientos para comprender la importancia del compromiso con su protección y la del océano y fomentando la empatía entre especies.


Durante la jornada se ofreció una experiencia musical de inmersión sonora junto al compositor de música ambiental Lucas Cervetti, quien compone en la frecuencia universal 432 Hz, la vibración que induce a un estado meditativo.
El equipo de científicos del Instituto de Conservación de Ballenas (ICB) trabaja para investigar y asegurar la conservación de las ballenas. Durante cinco décadas, han realizado estudios continuos y colaborativos, descubriendo importantes aspectos de la biología y dinámica poblacional de las ballenas francas mediante técnicas no invasivas.
Protegidas internacionalmente desde 1935, la ballena franca del hemisferio sur han mostrado una recuperación considerable, aunque sus poblaciones aún no alcanzan los niveles previos a la caza comercial y actualmente enfrentan diversas amenazas.


Cada año, a partir de abril, comienzan a avistarse las primeras ballenas francas en las costas de Puerto Madryn. Con el nacimiento de los primeros ballenatos en mayo, esa zona y toda la región de Península Valdés se preparan para recibir miles de visitantes. Las ballenas consideran Argentina su hogar y regresan anualmente debido a su fidelidad al sitio. Esta tendencia a regresar al lugar de nacimiento se transmite culturalmente de madres a hijas. Las historias de ballenas individuales reveladas por los estudios del Instituto de Conservación de Ballenas confirman esta información. Desde hace más de cinco décadas, los investigadores del ICB fotoidentifican las ballenas francas en las costas de Península Valdés. Gracias a estos estudios, es posible conocer muchas familias de ballenas, algunas de hasta seis generaciones que continúan regresando a este sitio clave para su ciclo vital.
En el Área Natural Protegida El Doradillo, a solo 18 kilómetros del centro de Puerto Madryn, se realizan avistajes costeros en la zona de playas Las Canteras. Esta playa de canto rodado, extensa y tranquila, es uno de los mejores lugares del mundo para observar ballenas debido a sus aguas profundas y tranquilas, donde los ejemplares suelen acercarse a pocos metros de la costa.


En Puerto Pirámides, ubicado a 100 km de Puerto Madryn y el único pueblo dentro del Área Natural Protegida Península Valdés, se ofrecen avistajes embarcados. Estas excursiones se realiza en lanchas, gomones y catamaranes duran aproximadamente una hora y media y pueden realizarse durante el día o al atardecer, con la compañía de guías expertos en naturaleza. En el camino de ida o vuelta de Península, se recomienda visitar el Centro de Interpretación Istmo Ameghino, que ofrece información didáctica sobre la flora y fauna de la zona, ilustraciones y una réplica a escala de una ballena.


+ info: www.madryn.travel
Instagram: @madryn.travel
Facebook: @madryntravel
Youtube: @madryn.travel